Que ver en Lanzarote
Descubre los lugares más importantes para visitar en LanzaroteTe mostramos los diferentes lugares de interés que podrás encontrar en cada uno de los siete municipios de Lanzarote, y que te proponemos que visites para que puedas disfrutar de toda la belleza que esconde la isla.
¡NUEVO! Guía Turística de Lanzarote en PDF, te dejamos disponible una guía en pdf, para que puedas imprimirla y llevarla cómodamente en tu viaje, con toda la información básica y los lugares de interés de Lanzarote.
Descubre Lanzarote con nuestra guía
Si quieres descubrir al 100% la belleza que esconde Lanzarote, te recomendamos que intentes visitar los siete municipios de la isla, ya que cada uno de ellos esconde algún lugar especial que nos permitirá descubrir la singularidad de la isla.
Para facilitar el recorrido para visitar la isla, te recomendamos dividirla en dos zonas, la zona norte y la zona sur. Además, si dispones de tiempo suficiente, te recomendamos que reserves un día para visitar la isla de La Graciosa y disfrutar de sus playas.
En el norte de la isla de Lanzarote encontramos el municipio de Haría,
considerado como el municipio con las tierras más verdes de toda la isla, debido al
microclima que se da en la zona. En el encontramos dos de las obras más importantes en
la isla del artista conejero,
César Manrique, los
Jameos del Agua y el
Mirador del Río. Además, también se encuentra la
Cueva de los Verdes, uno de los tubos
volcánicos más largos del mundo, creado por la erupción volcánica del
Volcán de la Corona. En la localidad de
Órzola, se encuentra un pequeño puerto desde el que
salen los diferentes barcos para visitar la isla de
La Graciosa.

Siguiendo con el recorrido del norte de Lanzarote encontramos el municipio de
Teguise. Teguise es el municipio más extenso de Lanzarote, al cual
pertenecen todos los islotes del
archipiélago chinijo además de la isla de
La Graciosa, y es considerado el municipio con mayor historía de
la isla. En el descubriremos numerosos lugares llenos de historía, como capital, la
Villa de Teguise vulgarmente como La Villa, cuyó casco antiguo ha sido
declarado Bien de Interés Cultural. A poco menos de un kilómetro del casco antiguo se
encuentra el Castillo de Santa Bárbara una
pequeña fortaleza construida sobre el volcán de Guanapay y que actualmente es un museo sobre
la piratería en Canarias. En la localidad de Guatiza encontramos el
Jardín de Cactus, en que descubriremos más de mil
cuatrocientas especies de cactus diferentes, procedentes de varios lugares del mundo. Si
somos unos amantes del surf, es obligatorío visitar la Playa de Famara,
una de la playas más grandes de toda la isla, cuyas condiciones la convierten en el mejor
lugar de la isla para prácticar este deporte.

Continuando con nuestro viaje por Lanzarote, encontramos el municipio de
Arrecife, el municipio más pequeño de toda la isla y a su vez el más
poblado por su condición de capital. Arrecife es una ciudad con gran tradición marinera, en la
que destaca el Charco de San Ginés, una pequeña laguna natural de agua marina
en medio de su casco histórico que en sus orígenes ejercía la función de puerto pesquero, y en
la que todavía actualmente podemos encontrar multitud de pequeñas embarcaciones. Junto al
El Charco, se encuentra la iglesia de San Ginés, patrón del municipio, y la
Calle Real, una de las zonas comerciales más importantes de la capital, en la
que se encuentra la Casa Amarilla, el antiguo cabildo
de la isla que actualmente se convertido en un museo. Por su posición geográfica, Arrecife era
uno de los principales lugares de entrada a la isla en la antigüedad, por ello cuenta con
dos antiguas fortalezas como el
Castillo de San José, que actualmente se ha
convertido en un museo de arte, y el
Castillo de San Gabriel, que se ha reconvertido en un
museo de historía de Arrecife, y en el que destaca el Puente de las Bolas,
antiguo puente de piedra que era la única vía de acceso a la fortaleza, que es considerado uno
de los emblemas de la ciudad. En Arrecife se encuentra el principal puerto de la isla, el
Muelle de los Mármoles, el tercer puerto de Canarias que
más cruceros recibe, y principal puerto de salida a las islas capitalinas y a la península.

Junto a Arrecife se encuentra el municipio de San Bartolomé,
situado en el centro de la isla, es el segundo municipio más pequeño de la isla. En el se
encuentra la Casa-Museo del Campesino que esta
situada en el centro geográfico de la isla, en la que destaca el
Monumento al Campesino, que como no podía ser otra forma fue una de las
creaciones del artísta César Manrique,
en honor a los campesinos (agricultores) de la isla. En la localidad costera de Playa Honda,
se encuentra el aeropuerto de Lanzarote, que desde 2019 recibe el nombre de aeropuerto
César Manrique-Lanzarote, y que también es conocido como aeropuerto de Guacimeta por su
ubicación. Dentro del área del aeropuerto, en las instalaciones del primer aeropuerto podemos
visitar un pequeño Museo Aeronáutico con la historía de la aviación en la isla.
Siguiendo con el recorrido por Lanzarote, llegamos al municipio de
Tinajo. Un municipio en el la agricultura continua siendo una actividad
principal. En la localidad de Mancha Blanca, se encuentra la ermita de
Nuestra de Señora de los Dolores conocida también como Nuestra Señora de los
Volcanes, patrona de la isla. En su honor, todos los años en el mes de septiembre se celebra
una romería, siendo una de las fiestas más importantes y con
más tradición de la isla. A unos pocos metros de la ermita se encuentra el
Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca
, en el podremos descubrir todos los datos de las erupciones que se produjeron en
Timanfaya. Dentro del municipio
encontramos también la localidad costera de La Santa, uno de los destinos favoritos para los
aficionados al turismo deportivo, en la que se encuentra ubicada el Club La Santa, creador del
Ironman de Lanzarote, la prueba deportiva más importante
celebrada en la isla cada año. Además, de la Playa de la Ría,
la cual destaca por estar situada en una laguna de agua de mar, formada por la unión de un
pequeño islote, que la convierten en uno de los mejores lugares para la práctica de deportes
acuáticos en aguas tranquilas.

Al sureste de Lanzarote encontramos el municipio de Tías, al que
pertenece el núcleo turístico más importante de la isla, Puerto del Carmen, también conocido
como Fariones. A lo largo de sus siete kilómetros de costas podemos encontrar
multitud de hoteles y playas, a resguardo
de los vientos Alisios. Puerto del Carmen, principalmente la zona de entre el
muelle y
Playa Chica (Pila de la Barrilla), destaca también por la
riqueza de sus fondos marinos, que lo convierten en una de las mejores zonas para la práctica
del buceo. A sus afueras encontramos el parque temático
Rancho Texas, un zoológico y parque acuático, en que
podremos ver varias exhibiciones de animales rapaces, loros, delfines, lobos marinos o de
vaqueros, y disfrutar del pequeño parque acuático. En la capital de municipio podremos
visitar la Casa Museo de José Saramago, en la
que el escritor paso sus últimos años de vida.

En el sur de Lanzarote se encuentra el municipio de Yaiza, el segundo
municipio más grande de Lanzarote, dentro del cual se encuentra gran parte del
Parque Nacional de Timanfaya, un parque
de origen volcánico que cuenta con más de 25 volcanes, entre los que destaca las
Montañas del Fuego, que aún presentan actividad volcánica, que fue origen de una
de las mayores erupciones volcánicas que se han producido en Europa por duración, un total de
seis años, y por consecuencias. Junto al parque de Timanfaya se encuentra una de las zonas
naturales más espectaculares de Lanzarote, La Gería,
declarado Espacio Natural Protegido, que destaca por la singularidad del paisaje volcánico que
ha sido utilizado para el cultivo de la vid. A lo largo los kilómetros de La Gería,
encontraremos un sinfín de bodegas que podemos visitar y probar los excelentes vinos
producidos en la isla, que han sido reconocidos con la
Denominación de Origen de Lanzarote. Otro de los puntos más destacados de Yaiza,
es la localidad de El Golfo, un pequeño pueblo costero con una gran tradición pesquera, en
encontraremos varios restaurantes, a pie
de playa, en los que podremos degustar un rico pescado fresco de la zona, y en el que se
encuentra el Charco de los Clicos o Charco Verde,
a pequeña laguna verde de agua de mar sobre el cráter de un volcán, que forma uno de los
paisajes más impresionantes de la isla.
A unos pocos kilómetros, encontramos Los Hervideros, unos acantilados de origen volcánico en los que la erosión del mar a provocado enormes cuevas submarinas, en las que al entrar el mar con brutalidad se produce un efecto similar al de hervir el agua, y de ahi su nombre. Continuando con nuestro viaje, por la costa oeste, hacía el sur de Lanzarote, encontramos las Salinas de Janubio, las más extensas de la isla, y que actualmente todavía continúan en activo. Ya al sur de la isla descubrimos la localidad de Playa Blanca, otro de los principales núcleos turísticos de la isla, en que podemos encontrar varias de las playas más famosas de la isla, las Calas de Papagayo, un conjunto de playas de arena dorada. En Playa Blanca se encuentra el segundo puerto comercial de la isla, desde el que se puede viajar a la isla vecina de Fuerteventura, y desde el que salen algunas excursiones, de un día, al islote de Isla de Lobos, al igual que desde el Puerto Marina Rubicón.

Que ver en Graciosa
Para visitar la isla de La Graciosa, lo más recomendable es
reserva casi un día entero para disfrutar de la octava isla y de sus magníficas playas.
Para ello debemos desplazarnos hasta la localidad de Órzola, en el municipio de
Haría, desde el que podremos coger un barco para llegar a La Graciosa.
El barco nos dejara en la capital de la isla, Caleta de Sebo, en la que reside la mayor
parte de la población de la isla, y en la que se encuentran todos los servicios de la isla.
Lo más destacado al llegar a la isla es que sus calles todavía están sin asfaltar y son de
arena, aún así la isla cuenta con varios taxis 4x4 que ofrecen
excursiones por la isla. También es posible alquilar
bicicletas u optar por ir a pie para desplazarnos por la isla. Si queremos disfrutar de las
playas de la isla, lo más adecuado es visitar las
playas que hay repartida por toda la isla y no quedarnos en la capital, eso si siempre
teniendo en cuenta que después debemos volver a la capital para coger el barco de vuelta.
Otra de las opciones para visitar La Graciosa, es contratar alguna de las excursiones que se
ofertan con viaje en catamarán hasta algunas de las playas de la isla.

Visitar el Archipiélago Chinijo
Actualmente esta prohibido visitar ninguno de los islotes del archipiélago chinijo,
unicamente se puede visitar la isla de La Graciosa. Debido a que los cuatros islotes son
Espacios Naturales Protegidos sometidos a una protección muy estricta que
prohíbe cualquier actividad que no sea de índole científica o de recuperación medio ambiental.
Ádemas, en el caso de los islotes de Alegranza y Montaña Clara, ambos son actualmente propiedad
privada, pero debido a su condición de Espacio Natural Protegido desde hace varios años están
completamente prohibido su explotación turística.
